miércoles, 14 de diciembre de 2022
domingo, 6 de noviembre de 2022
martes, 1 de noviembre de 2022
jueves, 20 de octubre de 2022
Autoridades promueven a la campaña contra el cáncer
En el marco
de la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama,
el Gobierno Departamental apunta sus esfuerzos para salvaguardar la vida de las
mujeres y hombres afectados por esta enfermedad.
En Santander,
los casos diagnosticados con esta enfermedad siguen en aumento, de
acuerdo con al secretario de Salud de Santander, Javier Alonso Villamizar
Suárez quien expresó: “En nuestro departamento, a corte de la semana
epidemiológica 40 de 2022, tenemos 317 casos notificados de cáncer de mama.
Los municipios que registran mayor número son: Bucaramanga con 133,
Floridablanca con 58, Barrancabermeja con 26, Piedecuesta con 24 y Girón con 17
casos”.
![]() |
Javier A. Villamizar |
Finalmente,
se destaca la importancia de acudir a consultas médicas, con mayor prevalencia
en aquellas mujeres que tienen antecedentes o factores de riesgo hereditario,
así como realizarse la mamografía desde los 40 años o según el criterio médico,
de esta manera se puede lograr identificar a tiempo la enfermedad y así poder
salvar más vidas.
Fuente: Prensa gobernación de Santander.
Ajuste de contenido
y diagramación: bersoahoy.co
viernes, 14 de octubre de 2022
Prevención y la detección temprana del cáncer de mama
La Liga lanza su campaña ‘Sincronízate con tu cuerpo’ con
el objetivo de sensibilizar y prevenir sobre el cáncer de mama. Un tipo de
cáncer que continúa siendo el de mayor prevalencia y que ocasiona el mayor número
de muertes de mujeres en el país. Sin embargo, curable, si se detecta a tiempo.
Conscientes
de la importancia de hacer llegar a más personas el mensaje de prevención y
detección temprana, el Teatro Nacional se suma a la iniciativa, junto
con algunos de los artistas que hacen parte de sus obras como Diana Hoyos,
Verónica Orozco, Diana Ángel, Adriana Botina, Rafael Zea, Coraima Torres, Jimmy
Vásquez, Patrick Delmas, Laura Junco, María José Jaramillo, Gian Carlo Mendoza,
Fernando Arévalo, Santiago Alarcón los comediantes Liss Pereira y Ricardo
Quevedo, y Nicolás Montero, el director artístico del teatro.
Una alianza
sin precedentes, que se
convierte en una suma de voluntades que demuestra que esta enfermedad es una
amenaza para la salud de las mujeres en la que todos, tanto hombres, como
mujeres, debemos tener mayor consciencia de cuidarnos los unos a los otros y
estar alertas para detectarla a tiempo, porque #JuntosSomosMásFuertes.
Además, en
este 2022, la Liga Colombiana Contra el Cáncer organiza, junto con la Fundación
Parceros, la duodécima versión de ‘La Ruta Fucsia’ el 23 de octubre,
una bicicleteada y carrera con varias modalidades, liderada por mujeres que han
tenido la enfermedad, con el ánimo de conmemorar el Día Internacional Contra el
Cáncer de Mama. Este evento, que se realizará en el Parque El Tunal de Bogotá a
partir de las 7:00 a.m., tendrá además actividades recreo deportivas para toda
la familia, feria de la salud y el acompañamiento de reconocidas figuras del
entretenimiento, influenciadores, periodistas, pacientes y personal
médico.
Con el fin de
sumar y llegar con el mensaje a más colombianos, por cada 200 nuevos seguidores
en el Instagram @ligacancercolombia, la Liga, junto con los patrocinadores, se
compromete a donar una prótesis mamaria para una mujer de escasos recursos.
Estas prótesis se entregarán en el evento ´Ruta Fucsia’.
Así mismo, por
cuarto año consecutivo, la Dimayor y Golty se unen a la campaña de
sensibilización sobre el cáncer de mama, poniendo a rodar de rosa el balón
oficial del Fútbol Profesional Colombiano. Durante este mes, todos los equipos
y los estadios se han comprometido con el #PoderRosa, con el que se busca hacer
un llamado a la prevención en los miles de hogares que ven y vibran con el
fútbol. El balón Golty Origen Rosa rodará por los escenarios de las fechas del
fútbol profesional, en especial, el miércoles 19, Día Mundial de la Lucha
Contra el Cáncer de Mama.
Por otro lado,
las 32 Ligas con sus seccionales y capítulos, han preparado una serie de
actividades recreo deportivas, académicas, lúdicas y saludables en colegios,
universidades, lugares estratégicos, municipios y departamentos. Toda la
información sobre la campaña, la programación de las diferentes actividades y
las recomendaciones para la detección temprana del cáncer, se pueden consultar
en la página web www.ligacancercolombia.org y en las redes sociales de la Liga
en Facebook, Instagram, Youtube y Twitter.
“Cada seis minutos muere una mujer en el mundo a causa del cáncer de
mama, y en Colombia, sigue siendo el de mayor prevalencia y mortalidad. El año
pasado se presentaron más de 15.000 nuevos casos y más de 4.000 muertes por
este cáncer. Aún así, este es un tipo de cáncer que es curable, si lo
detectamos y tratamos a tiempo. ‘Sincronízate con tu cuerpo’ es una invitación
a mujeres y hombres, porque a todos nos puede dar esta enfermedad, a que nos sincronicemos
con nuestro cuerpo, con las medidas de protección, hacer ejercicio, tener una
alimentación y una vida saludables, libre de estrés, y a hacerse todos los
exámenes y chequeos médicos necesarios para su detección temprana. Recuerden la
tríada perfecta para detectar oportunamente el cáncer de mama es: 1. La
autoexploración, 2. El examen clínico por un médico y 3. La mamografia”,
asegura el doctor Wilson Cubides Martínez, director ejecutivo de la Liga
Colombiana Contra el Cáncer.
La campaña
‘Sincronízate con tu cuerpo’ es posible
gracias al apoyo de aliados como AVON, Teatro Nacional, RCN Televisión, Caracol
Televisión, Fundación Parceros, colectivo Parceras, Dimayor, Golty, Embajada
Francesa, Setas de Colombia, Laboratorio La Roche Posay, Estée Lauder Colombia,
Grupo Seratta, Hernán Puentes Fotografía y la Asociación Colombiana de
Universidades, ASCUN, entre otros, quienes permiten que la Liga llegue a más
mujeres con este mensaje por la vida y la salud de las colombianas.
Mujeres:
¡Sincronízate con tu cuerpo!
La Liga, y
sus aliados, hacen un llamado a las mujeres a Sincronizarse con su cuerpo con
hábitos de alimentación saludable, ejercicio mínimo 15 minutos diarios, moderar
el consumo de alcohol y eliminar el tabaco.
También
invita a Sincronizarse con la detección temprana pues el cáncer de seno en
etapas iniciales no genera ningún síntoma, por lo que se deben tomar en cuenta
las tres medidas de prevención: 1. A partir de los 30 años, control médico una
vez al año, 2. realizarse la mamografía, que es gratuita a partir de los 50
años y 3. el autoexamen, una vez al mes.
Investigación y
donaciones de prótesis y pelucas: una labor imparable de la Liga
En los
últimos dos años, la Liga Colombiana Contra el Cáncer ha donado 365 prótesis
mamarias externas a pacientes de escasos recursos y cientos de pelucas a
mujeres en tratamiento. Adicional, actualmente desarrolla proyectos de
investigación, a partir del tamizaje, haciendo entrega de bonos gratuitos para
la toma de exámenes de detección temprana en los dos tipos de cáncer que más
afectan a las mujeres en Colombia: mama y cuello uterino. Así mismo, la Liga
ofrece sesiones gratuitas de apoyo psicosocial con clases de pintura, arte y
yoga terapéutico a pacientes y familiares.
Sobre la Liga
Colombiana Contra el Cáncer
Es una
asociación de derecho privado sin ánimo de lucro, de alcance nacional, creada
el 23 de octubre de 1960 con el propósito de realizar acciones de educación,
prevención y diagnóstico temprano de cáncer con participación del voluntariado.
A lo largo de estos 63 años, se han creado más de 32 ligas seccionales y
capítulos en diferentes ciudades y municipios para acercarnos cada vez más a la
comunidad. Para más información visita https://www.ligacancercolombia.org/
Fuente: Fuente: Karen Maldonado Aldana / Periodista Shakti
Comunicaciones
Claudia
Marcela González / Directora de Prensa y Comunicaciones Shakti Comunicaciones
Ibon Munévar
G. / Directora Shakti Comunicaciones
Diana
Carolina Daza F. / Jefe Comunicaciones Liga Colombiana Contra el Cáncer
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
jueves, 29 de septiembre de 2022
miércoles, 28 de septiembre de 2022
Hay 92.000 dosis de vacunas Sinovac, Moderna y Janssen
La Secretaría
de Salud departamental, continúa comprometida con la inmunización de los
santandereanos y de acuerdo a los nuevos lineamientos propuestos por el
Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud), la población de 18 años
en adelante podrá acceder a la segunda dosis de refuerzo contra el
COVID, refuerzo que deberá ser aplicado a partir del cuarto mes de haber
recibido el primer refuerzo o tercera dosis.
Recordaron
las autoridades que para esta aplicación del biológico están destinadas las
vacunas con plataforma mRNA (Moderna y Pfizer), y que deberá suministrarse
media dosis de la vacuna Moderna o la dosis completa de la vacuna Pfizer.
Además, los
menores entre los 6 y 11 años podrán ser vacunados con biológicos de
la farmacéutica Moderna y así avanzar en la vacunación en este grupo de edad.
Vacunación en cifras
A corte de 22
de septiembre el departamento registra un porcentaje de vacunación del 96%, es
decir, 3.975.515 dosis aplicadas. Hasta el momento 1.657.209 personas han
recibido las dos dosis de la vacuna y la unidosis, lo que representa un 72% de
la población con esquemas completos, según datos del Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (Dane).
En todo el
territorio hay disponibles más de 92.000 dosis de las farmacéuticas Sinovac,
Moderna y Janssen para ser aplicadas como primeras, segundas dosis, refuerzos y
segundas dosis de refuerzo.
Los 87
municipios se encuentran en el rango de semaforización más alto, de los cuales
once cumplen con el 100% de aplicación de biológicos con respecto a las vacunas
entregadas y 71 municipios superan el 90%. En cuanto a las provincias García
Rovira y Vélez, lideran con cifras del 97%, mientras que las demás superan el
88% de aplicación.
En Santander,
197.185 menores entre los tres y 11 años de edad han recibido la primera dosis
de la vacuna contra el coronavirus, lo que representa el 64,9% de esta
población del departamento.
De igual
manera, el 51,4% de adolescentes entre los 12 y 15 años han recibido las dos
dosis de biológicos contra el COVID, lo que indica que 70.865 jóvenes en este
rango de edad han sido inmunizados. Mientras que, 104.118 santandereanos entre
los 16 y 19 años han completado sus esquemas, representando 73% de esa
población.
Finalmente,
133.820 jóvenes y adultos entre los 20 y 29 años han recibido las dos dosis,
mientras que en la población entre los 30 y 49 años se han aplicado 299.051
segundas dosis y unidosis; y 278.612 refuerzos se han administrado a mayores de
50 años.
Teniendo en
cuenta lo anterior, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado,
invita a la ciudadanía a acudir a los puntos dispuestos para recibir el
biológico en sus municipios, y así poder proteger la salud de todos.
Si desea
conocer más detalles relacionados con la vacunación contra el COVID en
Santander, ingrese al siguiente link:
https://vacunacion.santander.gov.co/
De igual
forma, si es de su interés estar al tanto de la información oficial sobre el
Plan Nacional de Vacunación contra el COVID en Colombia, ingrese al siguiente
link:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx
Fuente:
Prensa gobernación de Santander.
miércoles, 21 de septiembre de 2022
Millonaria inversión en el hospital Universitario
Este
mejoramiento se logró tras un convenio interadministrativo entre la Gobernación
de Santander y la Empresa Social del Estado (ESE) Hospital Universitario de
Santander (HUS).
El mandatario de los santandereanos, Mauricio Aguilar Hurtado dijo que la recuperación total de estas áreas cuentan con una inversión de 3.900 millones de pesos,... Seguir leyendo
miércoles, 14 de septiembre de 2022
Más de 87 mil dosis de vacuna covid disponibles en Satander
Con ese
número de biológicos se han inmunizado 1.654.716 personas que ya tienen el
esquema completo de vacunación, según el informe de las autoridades de salud
con corte a 8 de septiembre.
En Santander
se han distribuido en total de 4.146.196 vacunas contra el COVID, lo que
representa un avance del 100% respecto a las recibidas. Cerca de 87 mil
dosis están disponibles en los 87 municipios para ser aplicadas como
primeras, segundas dosis, refuerzos y segundas dosis de refuerzo.
En tal
sentido, la Secretaría de Salud Departamental hace un llamado a la población en
general y a los padres de familia, para que se acerquen a los puntos
habilitados en cada municipio y de este modo continuar el proceso de
inmunización y proteger la salud de todos.
En resumen, en
el departamento 1.654.716 personas han completado su esquema de vacunación, lo
que representa un 72% de la población, es decir que, se han aplicado la
unidosis o dos dosis de la vacuna contra el COVID. Además 3.964.829 biológicos
han sido aplicados en el territorio, lo que representa el 96% respecto a las
vacunas distribuidas.
Los 87 municipios
se encuentran en el rango de semaforización más alto, superando el 80% de
aplicación y once municipios han aplicado el 100% de vacunas recibidas. En
cuanto a las provincias, García Rovira es líder ya que cuenta con el mayor
número de municipios en escala verde, según la semaforización departamental,
representada en un 97%.
Actualmente
81 municipios cuentan con más del 70% de la población vacunada con una dosis y
61 municipios con más del 70% de la población con esquemas completos.
En el territorio,
196.727 niños entre los 3 y 11 años han recibido la primera dosis de la vacuna
contra el coronavirus, lo que representa un 64,7% de la población en este rango
de edad, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(Dane).
De igual
manera, 70.786 adolescentes entre los 12 y 15 años han recibido las dos dosis
del biológico contra el COVID, lo que representa un 51,4%. Mientras que, un 73%
de la población santandereana entre los 16 y 19 años ha completado sus
esquemas, lo que representa 104.039 personas en este rango de edad que han sido
inmunizadas. 133.485 jóvenes y adultos entre los 20 y 29 años han recibido las
dos dosis.
Finalmente,
298.738 segundas dosis y unidosis han sido aplicadas en la población entre los
30 y 49 años. Además, 277.743 refuerzos se han administrado a mayores de 50
años.
Teniendo en
cuenta lo anterior, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado hace
un llamado a los alcaldes, IPS y EPS para que implementen estrategias y
continúen con el proceso de inmunización en los municipios, con el fin de
cumplir las metas planteadas por el Ministerio de Salud y Protección Social
(Minsalud) en el Plan Nacional de Vacunación.
Si desea
conocer más detalles relacionados con la vacunación contra el COVID en
Santander, ingrese al siguiente link:
https://vacunacion.santander.gov.co/
De igual
forma, si es de su interés estar al tanto de la información oficial sobre el
Plan Nacional de Vacunación contra el COVID en Colombia, ingrese al siguiente
link:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx
Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones Gobernación
de Santander
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
Siguen apareciendo contagios de viruela símica
Bucaramanga. - El Laboratorio Departamental de Salud Pública (Ldsp), se encuentra entre los 13 a nivel nacional, que procesan muestras de viruela símica en Colombia.
Recientemente
el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, destacó el nivel de idoneidad del
Laboratorio y sostuvo: “Este espacio se convierte en el once laboratorio donde
se van a hacer los diagnósticos moleculares frente a lo que es la viruela
símica. Pasamos de 72 horas de esperar el resultado a tan solo 24”. “El departamento tiene una capacidad de
análisis de 25 pruebas diarias que esperamos ir aumentando a medida que se vayan presentando estos
posibles casos”, agregó el Gobernador de Santander.
Actualmente,
el laboratorio cuenta con todas las especificaciones y requisitos del
Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud), y del Instituto Nacional de
Salud (INS) para procesar las pruebas de manera oportuna y con eficacia.
Adicional a
esto, el mandatario departamental anunció que, a corte del 12 de septiembre de
2022, y teniendo en cuenta el último reporte del INS de casos de viruela
símica, en el territorio se tienen cinco nuevos contagios, para un total de 13
casos confirmados.
Los registros
recientes corresponden a hombres de edades entre los 20 y 35 años, de los
cuales tres son procedentes de Bucaramanga, y dos de Girón.
Cabe
mencionar que, dos de los nuevos casos, fueron estudiados y analizados
precisamente en el Ldsp.
A la fecha,
Santander ha notificado 38 muestras para viruela símica, de las cuales 13 han
sido positivas, 19 descartadas y seis se encuentran en estudio por el INS y el
Ldsp.
Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones Gobernación
de Santander