El ejercicio fue ejecutado por
la Liga colombiana contra el Cáncer con apoyo del laboratorio La Roche-Posay,
que tras el análisis detectó 242 casos de riesgo en una jornada considerada de
las más grandes que se haya hecho en favor de la comunidad en materias de salud
preventiva.
En Bogotá se realizaron 3.104 chequeos,
de los cuales se detectaron 68 casos de alto riesgo. Así mismo, en Medellín, se
ofrecieron 669 diagnósticos, con 48 casos de riesgo; y, respectivamente, en
Bucaramanga, 283 y 24 de riesgo; en Barranquilla, 333 y 18 de riesgo; en Cali,
362 y 36, y en Pereira, 136 y 8.
Sin duda, esta jornada representa un gran paso para hacerle frente al cáncer de piel, una enfermedad que, en Colombia, le quita la vida a una de cada cien personas (Globocan, 2020). Pero el reto continúa, pues se debe crear en toda la población un compromiso colectivo para la prevención y detección temprana de este tipo de cáncer que puede ser tratado en el 90% de los casos, si se detecta a tiempo.
El melanoma es el tipo de
cáncer de piel más común en el mundo. Un cáncer al que se le debe prestar
atención, pues se forma en las células que producen melanina, es decir el
pigmento que le da color a la piel, y sus estadísticas van en aumento, causando
el 80% de muertes por esta enfermedad.
En Colombia, generar
mayores oportunidades de acceso a los servicios dermatológicos es de mayor
importancia pues, según la cuenta de Alto Costo, en Colombia en el 2021, el
promedio del tiempo de espera hasta la obtención del diagnóstico del melanoma
fue de 49 días y hasta el primer tratamiento de 83 días.
“Creemos que esta iniciativa
es tan solo el inicio de la alianza con La Roche-Posay. Vamos por un buen
camino, pero el desafío continúa. Esperamos que el otro año podamos continuar
recorriendo el país para llegar a más regiones ofreciendo los chequeos de
lunares y aportar al diagnóstico oportuno de esta enfermedad y, de esa manera,
que Colombia deje de ser uno de los 15 países con mayor número de casos de
cáncer de piel”, concluye Cubides.
Sobre la Liga Colombiana
Contra el Cáncer
Es una asociación de derecho privado sin ánimo de lucro, de alcance nacional, creada el 23 de octubre de 1960 con el propósito de realizar acciones de educación, prevención y diagnóstico temprano de cáncer con participación del voluntariado. A lo largo de estos 63 años, se han creado más de 32 ligas seccionales y capítulos en diferentes ciudades y municipios para acercarnos cada vez más a la comunidad. Para más información visita:
https://www.ligacancercolombia.org/
Acerca
de la Roche - Posay
![]() |
El representante de La Roche-Posay |
Los productos de La
Roche-Posay han sido probados por dermatólogos en alergias de piel atópicas
o reactivas. Desde su creación en 1995, la Fundación La Roche-Posay ha otorgado
más de 100 becas para la investigación dermatológica en cuatro continentes. La
marca también está comprometida, en colaboración con dermatólogos, con varias
campañas de sensibilización sobre la prevención del cáncer de piel. Las gamas
de productos más populares son: Anthelios (fotoprotección), Effaclar (anti
imperfecciones) Lipikar (emolientes, hidratación corporal para pieles
sensibles), Toleriane (hidratación del rostro para pieles sensibles) y
Cicaplast (reparador de la barrera cutánea).
Fuente:Prensa de la Liga.
Karen Maldonado Aldana /
Periodista Shakti Comunicaciones
Ibon Munévar G. / Directora
Shakti Comunicaciones
Diana Carolina Daza F. / Jefe Comunicaciones Liga Colombiana Contra el Cáncer
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario